Imagina que en tu planta industrial tienes un separador de membrana protegiendo un transmisor de presión. Con el tiempo, el fluido de proceso deja depósitos e incrustaciones sobre la membrana, provocando lecturas erróneas. 

¿La solución para evitar desmontar todo el conjunto cada vez que quieres limpiar o calibrar? 

Un sencillo anillo de purga, conocido en inglés como flushing ring

En este artículo te explicamos de forma cercana qué es un anillo de purga, para qué sirve, cómo se instala y qué opciones ofrece, incluyendo un vídeo donde lo verás en la mano y entenderás sus usos fácilmente.

¿Qué es un anillo de purga?

Un anillo de purga es un accesorio circular diseñado para instalarse entre la brida de proceso y un sello de diafragma de un instrumento de presión. 

En otras palabras, se coloca a modo de junta especial entre la brida de la tubería y el separador de membrana del manómetro o transmisor. Este anillo suele tener el mismo diámetro y taladros que la brida, de modo que queda sandwich en la conexión sin alterar el montaje normal. 

Se fabrica con un espesor calculado (por ejemplo ~30 mm) para alojar uno o dos puertos de purga laterales y permitir el paso de juntas estándar de estanqueidad.

El término flushing ring viene de su función principal: flushing se refiere a lavar o purgar el interior de la línea o del espacio frente a la membrana. En castellano, anillo de purga describe bien su cometido: es un anillo que permite purgar, drenar o limpiar sin desmontar el instrumento. Su construcción es simple pero robusta, capaz de soportar las mismas condiciones de presión y temperatura de la brida donde se instala. En resumen, un anillo de purga es un componente pasivo, pero muy útil, en los sistemas de instrumentación industrial donde se emplean sellos de membrana.

flushing ring
anillo purga

¿Para qué se utiliza un flushing ring?

El anillo de purga tiene tres usos fundamentales en aplicaciones industriales de instrumentación:

  • Drenaje y purga de líneas: permite lavar la línea de proceso para evitar depósitos y atascos. Abriendo sus puertos, se puede drenar fluidos atrapados o inyectar un fluido de lavado que arrastre sedimentos. Esto resulta muy útil en procesos con fluidos viscosos, sucios o que cristalizan, ya que previene la acumulación de material en la zona de la membrana.
  • Limpieza de la membrana: facilita la limpieza de incrustaciones sobre la membrana del separador. Mediante el anillo de purga se puede inyectar un solvente, vapor o agua a presión que remueva las incrustaciones sin necesidad de desmontar el transmisor. Al eliminar estos depósitos, se evitan derivas en la medida (desvíos o errores) causadas por suciedad acumulada.
  • Calibración in situ del instrumento: permite realizar la calibración del punto de medida una vez aislado el proceso. Si se instala una válvula de aislamiento en la línea y válvulas en el anillo de purga, es posible calibrar el transmisor en campo inyectando presión de referencia a través del anillo. En otras palabras, con un anillo de purga con válvulas y habiendo cerrado la válvula de proceso aguas arriba, se puede aplicar una presión patrón al instrumento sin desmontarlo, verificando o ajustando su calibración in situ.

En resumen, el anillo de purga sirve para drenar, limpiar y calibrar sistemas de medición de presión de forma fácil. Todas estas funciones se realizan sin desmontar el instrumento ni interrumpir significativamente el proceso, lo cual ahorra tiempo y mejora la seguridad.

¿Cómo se instala un anillo de purga?

La instalación de un flushing ring es sencilla y se realiza al montar el transmisor (o manómetro) con sello de membrana en la brida de proceso:

  1. Ubicación del anillo: Se coloca el anillo de purga entre la brida de proceso y el sello de diafragma del instrumento. Sus caras planas usan juntas estándar a cada lado para asegurar la estanqueidad, igual que si estuviéramos montando el sello directamente sobre la brida.
  2. Alineación: Los taladros del anillo de purga coinciden con los de la brida, permitiendo pasar los pernos de montaje. Se alinea cuidadosamente el anillo de modo que sus puertos de purga queden en la orientación deseada.
  3. Montaje con pernos: Se aprietan los pernos de la brida con el torque apropiado, sujetando el anillo de purga firmemente entre la brida y el separador de membrana. El anillo, al tener el mismo diámetro y grosor estandarizado, no introduce holguras ni requiere modificaciones especiales.
  4. Conexión de puertos: Una vez instalado, el flushing ring presenta uno o dos puertos laterales roscados. Estos puertos normalmente vienen roscados en tamaño estándar (típicamente rosca “G” cilíndrica BSP equivalente a Gas) para poder conectar accesorios. En caso de tener un solo puerto, el anillo de purga suele llevar un tapón de cierre; si tiene dos puertos, puede llevar tapones en ambos o una combinación de tapón y válvula, según la configuración requerida.

Cabe destacar que la rosca tipo “G” puede instalarse en uno o en ambos laterales del anillo de purga

Características y configuraciones de los anillos de purga

Como vimos, los flushing rings son componentes relativamente simples, pero existen diferentes configuraciones y opciones para adaptarse a cada necesidad. A continuación, resumimos las principales características de los anillos de purga que ofrece Redfluid:

Diámetros y estándares de brida

Los anillos de purga se fabrican para encajar en bridas estándar tanto métricas (norma DIN/EN) como en pulgadas (norma ASME/ANSI). Esto significa que hay anillos disponibles para todos los diámetros nominales comunes, típicamente desde DN25 hasta DN125 en norma europea, y equivalentes desde 1″ hasta 5″ en estándar americano. Su diseño respeta las dimensiones de las bridas según ANSI B16.5 o DIN EN 1092-1, por lo que no tendrás problemas de compatibilidad. El espesor del anillo suele ser de ~30 mm (como un blindaje intermedio) para asegurar un correcto apriete con las juntas estándar.

Para ilustrarlo, a continuación se listan algunas medidas típicas de anillos de purga estándar:

Brida DIN (EN 1092-1)Brida ANSI (ASME B16.5)
DN251″
DN401½»
DN502″
DN803″
DN1004″
DN1255″

(Otras dimensiones nominales mayores están disponibles bajo pedido, incluyendo bridas DIN/ANSI de mayor tamaño o rating de presión).

En cuanto a presiones, un anillo de purga bien diseñado soporta la misma clase o PN de la brida en la que se instala. Los modelos estándar de Redfluid cubren desde PN10 hasta PN100 (equivalente a ANSI Class 150 hasta 600) según el tamaño. Si tu aplicación lo requiere, también podemos fabricar anillos especiales para bridas de mayor rating (por ejemplo Clase 1500/2500, o PN250/PN400), garantizando seguridad incluso en sistemas de muy alta presión. 

Materiales de fabricación

En Redfluid fabricamos anillos de purga en una amplia gama de materiales especiales. El material más común es el acero inoxidable 316L, adecuado para la mayoría de aplicaciones industriales por su resistencia a la corrosión. Pero si el fluido es especialmente agresivo o las condiciones lo exigen, podemos suministrar el anillo en aleaciones exóticas y de alta resistencia, tales como aceros Dúplex y Súper Dúplex, Hastelloy, Monel, Inconel, Titanio, etc.

Puertos de purga y válvulas integradas

Todos los flushing rings incluyen al menos un puerto de purga lateral roscado, como mencionamos antes. Este puerto viene normalmente cerrado de fábrica con un tornillo o tapón roscado para garantizar la estanqueidad mientras no se usa. Ahora bien, dependiendo de las necesidades, ofrecemos distintas configuraciones en este aspecto:

  • Uno o dos puertos: Puedes elegir anillos con un solo puerto lateral (suficiente para purgas sencillas) o con dos puertos opuestos (recomendado para lavar circuitos, permitiendo entrada y salida de fluido). Ambos tipos se instalan igual y mantienen la integridad de la brida.
  • Con tapones o con válvulas: La opción estándar es suministrar los puertos con tapones de cierre roscados (plug screws). Sin embargo, en Redfluid también ofrecemos versiones con válvulas premontadas en el anillo de purga. Estas pueden ser pequeñas válvulas de aguja o válvulas de bola de instrumentación montadas directamente en el puerto del anillo. ¿La ventaja? Puedes abrir o cerrar la purga rápidamente sin manipular tapones, e incluso dejar conectada una línea de drenaje o calibración fija. Las versiones con válvula integrada amplían el sistema del sello y permiten realizar el mantenimiento de forma más segura y rápida, sin desmontaje.

Ventajas de utilizar un anillo de purga

Implementar anillos de purga en tus sistemas de medida con separadores de membrana puede aportar importantes beneficios en mantenimiento, precisión y limpieza:

  • Mantenimiento simplificado y seguro: Al poder limpiar la membrana o purgar la línea sin desmontar el instrumento, se reduce drásticamente el tiempo de inactividad de la planta.
  • Precisión sostenida en la medición: La acumulación de sedimentos o productos cristalizados en un sello de membrana puede causar desviaciones (deriva) en la lectura con el tiempo. Al mantener la zona de la membrana limpia mediante lavados periódicos, el anillo de purga ayuda a preservar la exactitud de tus transmisores..
  • Mayor vida útil de los componentes: Un separador de membrana que se limpia con regularidad sufrirá menos ataques corrosivos y menos daños por depósitos sólidos. Esto prolonga la vida útil tanto de la membrana como del líquido de llenado interno, retrasando costosas sustituciones.
  • Versatilidad y adaptación: Gracias a la variedad de configuraciones y materiales disponibles, los anillos de purga se pueden emplear en multitud de industrias y procesos.

¿Tienes dudas o necesitas un anillo de purga para tu instalación?

Sabemos que en la instrumentación industrial cada detalle cuenta para mantener los procesos bajo control. Si estás trabajando en un proyecto donde necesitas anillos de purga, o simplemente quieres asegurarte de escoger el adecuado para tus equipos, ponte en contacto con nosotros

En Redfluid podemos asesorarte y suministrarte el flushing ring que mejor se adapte a tus condiciones de trabajo: tipo de fluido, diámetro de brida, material, presión de servicio, etc.